Todo sobre hardware
Origen del término
El término hardware se empleó en inglés desde el siglo XVI, cuando designaba utensilios de metales duros o pesados como el hierro, destinados a labores de ferretería o de trabajos físicos. Pero desde los años 1940, con la aparición de los primeros y primitivos sistemas de cálculo automático y luego de cálculo computarizado, se hizo imprescindible distinguir entre el aspecto físico de la máquina y el lógico, por lo que se rescató este término con una nueva acepción desde 1947.
Delimitación
Dado que los componentes físicos de un sistema informático o computacional pueden ser muy variados, una primera delimitación del concepto de hardware propone comprenderlo a partir de dos categorías:
Principal. El hardware principal es aquél indispensable para el funcionamiento mismo del sistema, es decir, para su operatividad básica.
Complementario. El hardware complementario vendría a ser todo aquel destinado a cumplir con funciones específicas y secundarias, sólo llevadas a cabo si el principal se encuentra funcionando correctamente.
Tipos de hardware
Comúnmente, el hardware de los sistemas informáticos se clasifica de acuerdo a su función en el sistema, conforme a seis categorías posibles, que son:
Procesamiento. Elementos que constituyen el corazón del sistema o de la computadora, es decir, su capacidad mecánica de realizar operaciones lógicas. También se le conoce como Unidad Central de Proceso (CPU).
Almacenamiento. Elementos que permiten guardar la información para recuperarla luego, ya sea en soportes internos de la máquina o soportes retirables y portátiles.
Periféricos de entrada. Dispositivos de función específica, integrados a la máquina o removibles, que permiten ingresar información a la misma.
Periféricos de salida. Dispositivos de función específica, integrados a la máquina o removibles, que permiten extraer o recuperar información a la misma.
Periféricos de entrada y salida. Dispositivos que combinan la entrada y la salida de información del sistema.
Unidades de procesamiento
Los CPU de las computadoras modernas constituyen el elemento básico de todo el sistema, sin el cual simplemente no puede utilizarse. Comprende un microprocesador, encargado de realizar las operaciones lógicas a velocidades sobrehumanas, inserto en una placa base o tarjeta madre (motherboard) en la cual también se insertan las unidades de memoria (RAM y ROM), y se conectan los discos de almacenamiento. En esta placa base van montados todos los circuitos electrónicos que componen el sistema informático, es su núcleo operativo.
Comentarios
Publicar un comentario